jueves, 17 de mayo de 2012

portada




INSTITUTO TECNOLOGICO
DE CD. ALTAMIRANO GRO

LIC: BIOLOGIA


MATERIA:
 Biología molecular


Que presenta: Francisco Javier Puche Acosta


Unidad VII:
 Traducción del ARN mensajero



Alumno: Jovanny Uriel Arzate Chávez





                          SEMESTRE Y GRUPO:
VI SEMESTRE “A”

CD.ALTAMIRANO, GRO.                   16/Mayo/2012.






INTRODUCCIÓN

El ARN mensajero es el que lleva la información para la síntesis de proteínas, es decir, determina el orden en que se unirán los aminoácidos.

















Esta información está codificada en forma de tripletes, cada tres bases constituyen un codón que determina un aminoácido. Las reglas de correspondencia entre codones y aminoácidos constituyen el código genético 











La síntesis de proteínas o traducción tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. Los aminoácidos son transportados por el ARN de transferencia, específico para cada uno de ellos, y son llevados hasta el ARN mensajero, dónde se aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de transferencia, por complementariedad de bases, y de ésta forma se sitúan en la posición que les corresponde.
Una vez finalizada la síntesis de una proteína, el ARN mensajero queda libre y puede ser leído de nuevo. De hecho, es muy frecuente que antes de que finalice una proteína ya está comenzando otra, con lo cual, una misma molécula de ARN mensajero, está siendo utilizada por varios ribosomas simultáneamente. 



OBJETIVOS

Conocer los eventos de síntesis proteica, la especificidad de la maquinaria enzimática y su implicación en la farmacología (inhibición de la síntesis proteica por antibióticos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario