martes, 24 de abril de 2012



INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. ALTAMIRANO GRO

LIC.: BIOLOGÍA


MATERIA: Biología molecular



Unidad V:
“Reparación del material genético”



NOMBRE DEL ALUMNO: Jovanny Uriel Arzate Chávez


Semestre y grupo:
VI semestre “a”


Profesor: Francisco Javier Puche Acosta


Cd. Altamirano, Gro a 24 de Abril del 2012.







OBJETIVOS:

  • Definirá la mutación, su papel en la genética molecular y los distintos tipos que se conocen.
  • Relacionará los distintos mutágenos con los defectos en la organización del genoma.
  • Conocerá los mecanismos de reparación molecular del material genética de los seres vivos con el fin de entender la estabilidad y la variabilidad genética




Introducción
   La mutación en genética y Biología, es una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características, que se presenta súbita y espontáneamente, y que se puede transmitir o heredar a la descendencia. Este cambio va a estar presente en una pequeña proporción de la población (variante) o del organismo (mutación). La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN.
Una de las fuentes de variabilidad genética que han hecho posible la evolución es la mutación o cualquier cambio heredable en la secuencia de nucleótidos del material genético (ADN) de un organismo. Las mutaciones suponen la alteración del genotipo, o constitución genética del individuo, y en ocasiones también del fenotipo que son las características externas del individuo.
Las mutaciones ocurren al azar, esto se descubrió en un experimento en el que se hicieron 10 cultivos de 10 (8) células cada uno. A cada cultivo se le añadió el fago T1, las células eran de E. coli. Si las mutaciones no ocurren al azar cabría esperar que el número de colonias resistentes fuera más o menos igual en cada cultivo, si la mutación es al azar se espera gran variabilidad en el número de colonias resistentes en cada tubo. Así, se comprobó, que la mutación era al azar.
Las mutaciones pueden afectar a uno (puntuales), unos pocos (pseudopuntuales) o a un gran número de nucleótidos de una secuencia de ADN (cromosómicas).





No hay comentarios:

Publicar un comentario