martes, 24 de abril de 2012

ensayo







Ensayo sobre la importancia de las mutaciones


La mutación es una modificación normalmente aleatoria del material genético que tiene por efecto cambiar un gen o en general cualquier parte de una cadena de ADN. Las mutaciones más frecuentes, por ser las más fáciles de producirse, son aquellas que alteran un pequeño segmento de ADN remplazando una base por otra. Los factores responsables de las mutaciones son muy numerosos. El más simple de comprender es el "error de copia" en la replicación del ADN que, a pesar de los controles de calidad de la célula, de hecho ocurre. Otros son fenómenos físicos que vienen de algún modo a alterar el ADN. Entre ellos se cuentan principalmente los rayos ultravioleta, los rayos X y los rayos gamma. Aunque las mutaciones pueden producir efectos cualquiera que sea la célula en que ocurran (por ejemplo, pueden producir cáncer) es solamente a condición de afectar las células sexuales, implicadas en la reproducción, que son susceptibles de tener un impacto evolutivo. Son solo estas las que, franqueando la frontera de las generaciones, pueden introducir novedad genética en la dotación de una especie.
Las mutaciones son una de los mecanismos evolutivos. La existencia de ellos precisa de la existencia previa de variabilidad entre los individuos de una población, que es la unidad evolutiva (quien evoluciona es la especie, no el individuo)
La variabilidad se consigue con la recombinación y con las mutaciones, las cuales van a permitir la aparición de genes que antes no existían. Al hacerlo, aumentamos el espectro de posibilidades biológicas para la evolución. Las mutaciones beneficiosas suelen pasar inadvertidas en un primer momento y se van a mostrar lentamente por la selección natural. El gen mutado va ir sustituyendo al silvestre. Evolutivamente las mutaciones más importantes son las que actúan de una manera repetida sobre un mismo gen, con lo que le van a favorecer con cambios más rápidos. La importancia se pone de manifiesto durante la adaptación de una especie a un entorno nuevo.
Hay casos en los que la presión selectiva es grande y van a favorecer la supervivencia de los individuos que portan esa mutación porque se van a adaptar mejor.
Cabe mencionar que en cada generación se produce un sorteo de genes durante la transmisión de gametos de los padres a los hijos que se conoce como deriva genética. La mayoría de los organismos son diploides, es decir, tienen dos ejemplares de cada gen.
Otro factor importante es el intercambio de genes entre poblaciones debido a la migración de los individuos entre poblaciones es otro factor importante de cambio genético en las poblaciones. Si dos poblaciones difieren en las frecuencias de los alelos de algunos de sus genes, entonces el intercambio de individuos entre las poblaciones producirá un cambio de las frecuencias de los genes en cada una de las poblaciones. Las migraciones humanas durante la expansión neolítica determinaron significativamente el tipo y la cantidad de variación genética de nuestra especie.
Un carácter perdura en una especie porque el hombre quiere, pero por selección natural esa mutación desaparecería. El hombre gracias a la ingeniería genética puede inducir la evolución en el sentido que él quiera.
Pero es importante resaltar que hay varios puntos de gran importancia en la evolución, y que a pesar de que las mutaciones son materia prima para la evolución es la migración de especies quien tiene mayor relevancia en la evolución, muy por encima de las mutaciones. Esto de acuerdo a Theodosious Dobzhansky



Bibliografía
José Lorenzo Pérez, J. B. G. Barbier - 1829 - 334 páginas
web.educastur.princast.es/...MUTACIONES/informacion.htm
e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/.../pagina_26.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario